En Rencor, Gianrico Carofiglio recupera al abogado Guerrieri, esta vez enfrentado a un caso en el que el pasado y las heridas personales vuelven a primer plano. La investigación judicial se convierte en una reflexión sobre la memoria, la justicia y la dificultad de perdonar. Con una prosa clara y elegante, Carofiglio combina intriga y humanidad, mostrando que los juicios más decisivos no siempre se celebran en los tribunales, sino en la conciencia de quienes cargan con lo vivido.
Autor: Irene MS
La venganza del campo, de Manuel Pimentel
En La venganza del campo, Manuel Pimentel plantea un ensayo sobre los desequilibrios entre la vida urbana y la rural. Frente a la despoblación y el abandono del campo, el autor muestra cómo la modernidad ha menospreciado un territorio que, sin embargo, guarda las claves de la sostenibilidad y de una vida más armónica. Con datos, reflexiones y ejemplos, el libro invita a reconsiderar nuestra relación con la tierra y advierte que el futuro dependerá de cómo sepamos escucharla.
Preparada. Cómo afrontar con serenidad una vida sin perspectiva, de María Bosser Millet
En Preparada. Cómo afrontar con serenidad una vida sin perspectiva, Maria Bosser Millet ofrece un testimonio íntimo sobre la enfermedad y el sentido de vivir bajo la sombra de lo incierto. Con un tono honesto y sereno, la autora comparte reflexiones, miedos y aprendizajes que surgen cuando la fragilidad se hace cotidiana. Más que un relato de dolor, el libro se convierte en una invitación a valorar lo esencial y a encontrar calma en medio de la incertidumbre.
La desaparición de Agatha Christie y otras historias sobre escritores misteriosos, excéntricos y heterodoxos, de José Luis Hernández Garvi
En La desaparición de Agatha Christie y otras historias sobre escritores misteriosos, excéntricos y heterodoxos, José Luis Hernández Garvi recopila episodios curiosos y sorprendentes de la vida literaria. Desde enigmas sin resolver hasta manías extravagantes, cada relato muestra el lado menos conocido de autores que dejaron huella. Con un estilo ameno y documentado, el libro abre una ventana a la literatura desde la intriga, el humor y lo insólito, recordando que los escritores también son, a su modo, personajes de novela.
El problema final, de Arturo Pérez-Reverte
En El problema final, Arturo Pérez-Reverte juega con la tradición del género detectivesco y con la sombra de Sherlock Holmes. Ambientada en un escenario clásico de intriga, la novela mezcla homenajes, giros inesperados y una mirada irónica sobre el oficio de narrar. El resultado es un thriller literario que desafía al lector y lo invita a participar en el enigma.
La historia del señor Sommer, de Patrick Süskind
En La historia del señor Sommer, Patrick Süskind ofrece un relato breve y melancólico sobre la infancia, la memoria y la extrañeza de lo cotidiano. A través de los ojos de un niño, asistimos al misterio que encarna el solitario señor Sommer, figura que nunca se detiene. Un texto delicado y lleno de humor sutil que habla del tiempo, la soledad y los secretos que guardan los adultos.
El verano sin hombres, de Siri Hustvedt
En El verano sin hombres, Siri Hustvedt narra la historia de Mia, una poeta que, tras una crisis conyugal, regresa a su ciudad natal. Allí se reencuentra con su madre y con un grupo de adolescentes, iniciando un verano de descubrimientos, heridas y nuevas alianzas femeninas. Con inteligencia y humor, Hustvedt explora la vulnerabilidad y la fuerza de las mujeres en distintas etapas de la vida.
Lost in translation, de Ella Frances Sanders
Lost in Translation es un recorrido ilustrado por palabras intraducibles de distintas lenguas. Ella Frances Sanders combina dibujos delicados con definiciones que revelan cómo cada idioma encierra una forma única de ver el mundo. Un libro que celebra la diversidad cultural y la belleza de lo inasible.
Las horas, de Michael Cunningham
En Las horas, Michael Cunningham entrelaza tres historias de mujeres en diferentes tiempos y lugares, todas conectadas por La señora Dalloway de Virginia Woolf. La novela explora el deseo, la depresión, la maternidad y la búsqueda de sentido con una prosa exquisita. Ganadora del Pulitzer, es un homenaje a la literatura y a la complejidad de la vida interior.