Saltar al contenido
Palabras de fondo -
  • Inicio
  • Palabras de fondo
  • Historias que nos cuentan
  • Lia Troth
  • En otros medios
    • Resumen de colaboraciones en otros medios
    • Culturamas
    • Trabalibros
    • Relatos

La policía de la memoria, de Yoko Ogawa

Publicada el 22/06/202416/08/2025 por Irene MS

Después de haber leído No-cosas. Quiebras del mundo de hoy, de Byung-Chul Han, era casi imposible no leer este libro. Clara distopía que sigue el camino de Orwell en su 1984. Cada cierto tiempo, en la isla en la que se desarrolla esta historia, desaparece algo que era habitual en la vida de sus habitantes (los pájaros, o cualquier cosa de esas que tenemos, usamos, miramos…, y que pensamos que son eternas y de nuestra propiedad). Las personas siguen viviendo tras cada desaparición como si tal cosa, adaptándose y siguiendo su vida. Olvidando.

Sin embargo, hay personas que no solo no olvidan, sino que se encargan de conservar pequeños objetos que les sirvan para recordar, para contarles a otros, para salvaguardar el derecho a recordar. También hay una policía (el título no es una casualidad) que se encarga de identificar, perseguir, convencer o hacer desaparecer a quienes recuerdan, guardan o se resisten a aceptar.

La protagonista es escritora, y no deja de temer que un día sean los libros los que desaparezcan de sus vidas. Porque entonces, ¿qué? ¿Qué hará ella? ¿Qué le quedará a la sociedad? ¿De qué forma podrán seguir recordando?

Con una narración pausada, lenta (reconozco que, para mí, excesivamente lenta), consigue que tengas tiempo para ir asimilando lo que supondría que eso llegara a ocurrir: que quienes tiene el poder decidan qué no necesitamos, qué es necesario hacer desaparecer (o a quién), qué debemos olvidar para, así, poco a poco, hacer que solo pensemos en un sentido (como en una de las últimas películas de Disney: Wish: el poder de los deseos, que el rey Magnífico guarda el deseo más íntimo de cada habitante de rosas para ir concediendo aquellos que él considera que son necesarios… Y mientras tanto, todos los habitantes lo veneran por sus poderes mágicos al conceder deseos y por salvaguardar los deseos de todos ellos).

No es un argumento nuevo, ni novedoso (Orwell, Bradbury, Disney…), pero sí es de esos que bien hilvanado te hace pensar, e incluso otorgar el valor que merecen determinadas cosas, tradiciones…, y también a apreciar aquello que creemos que es nuestro por derecho propio, pero que en realidad puede desaparecer sin más.

Por lo tanto, lectura para varias tardes (casi cuatrocientas páginas), porque la extensión y el ritmo narrativo te obligan (al menos ha sido mi caso) a leer sin prisa, para no olvidar ni una sola de las cosas que pueden desaparecer de tu vida. Y en ese caso, ¿qué harías?

Te puede interesar:
– El lector, de Bernhard Schlink
– Paradero desconocido, de Kathrine Kressmann Taylor
– La sombra de El comensal, de Gabriela Ybarra

Publicada en Libros, Palabras de fondo Etiquetada como control social, distopía, erasing memory, isla olvidada, La policía de la memoria, opresión orwelliana, pérdida de memoria, recuerdos prohibidos, resistencia silenciosa, Yoko Ogawa
Navegación de entradas
Sobre la belleza, de Simone Weil →
← Una familia moderna, de Helga Flatland
Tema de Out the Box
  • Política de cookies (UE)
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}