Sobre el arte de leer, de Gregorio Luri

Sobre el arte de leer es el texto de la conferencia pronunciada por Gregorio Luri en el IV Forum Edita 2019, sobre el mundo del libro. Eso nos dice Plataforma Editorial en la contraportada del libro y es cierto, pero la realidad es que este libro es una pequeña maravilla que engrandece a los libros y a quienes quieren aprender leer (más allá de juntas letras y palabras), además de dejar muy claro la importancia de leer, comprender y reflexionar. Tareas que son comunes para quienes leen desde la inocencia de querer aprender un poquito más.

El libro se organiza en diez apartados y una coda final que no solo provoca sonrisas, sino que también nos enfrenta a verdades incómodas. En ellos que el autor va desgranando la importancia de la lectura en el crecimiento, desarrollo y maduración del ser humano desde los primeros años. Una evidencia puesta sobre la mesa informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes): los jóvenes cada vez tienen más dificultad para comprender lo que leen. La solución ha sido utilizar un lenguaje más básico, darles los contenidos masticados, es decir, contribuir a que se conviertan en «Elburro del librero».

Luri aborda también temas como:

  • La clarividencia de quienes decían (hace muchos años) que el libro en papel tenía los días contados.
  • De las diferencias en cuanto al nivel de conocimientos entre los niños que crecen con la rutina de la lectura en su entorno y los que no.
  • De la importancia de las escuelas no como ludotecas, sino de su importancia en el proceso de maduración del ser humano.
  • De lo importante que es escuchar.
  • De lo importante que es la costumbre lectora de los adultos en los entornos de crecimiento de los niños (porque todos imitamos a nuestros referentes).
  • De lo crucial que es saber qué interesa a los jóvenes para facilitarles con esas mismas armas el acceso a la lectura de historias que los conquisten y les hagan pensar.

Nos da un coscorrón para hacernos despertar y entender que incluir a los clásicos (esos a cuyos hombros nos subimos para ver más allá y para, a la vez, traerlos y adaptarlos al presente) en nuestros ritmos diarios es esencial, citar pequeñas frases que despierten curiosidad. Aprovechar el trabajo que ellos hicieron para reencontrar al niño con el libro, con las ganas de ser independiente en la toma de decisiones.

Este libro está lleno de ideas valiosas, aunque incómodas para una sociedad que a menudo se conforma con lo mínimo. Sobre el arte de leer es una llamada a la acción para recuperar el amor por la lectura como un acto transformador, tanto para los individuos como para la sociedad.

Te puede interesar:
El derecho a escribir mal, de Lionel Trilling
Remedios para la vida, de Francesco Petrarca
Meditaciones de Lewis y Ratzinger