El papel de la música en la narrativa del cine

La música no acompaña la historia: la construye. Más allá de notas y acordes, es la herramienta que pone ritmo, tuberculosis emocional y significado donde no alcanza el diálogo. Desde anticipar lo que viene (como en las películas de terror) hasta dar textura al silencio, la partitura cinematográfica es uno de los narradores invisibles más poderosos que existen.

Byung-Chul Han: el filósofo que nos recordó lo que se desvanece

Byung-Chul Han se ha convertido en una de las voces más incisivas de la filosofía contemporánea. Con su estilo claro y punzante, nos recuerda que lo esencial de la vida no es lo que acumulamos, sino aquello que se desvanece en el tiempo: la experiencia, la memoria, la fragilidad de lo humano. Frente a una sociedad obsesionada con la productividad y la permanencia, sus palabras invitan a detenerse, a reconocer la belleza de lo efímero y a aceptar que en lo que desaparece también se juega el sentido de nuestra existencia.

Colaboración con Culturamas – 2021

Esta entrada reúne las reseñas publicadas en Culturamas durante 2021. Una selección de títulos comentados a lo largo del año, con lecturas que van de la narrativa contemporánea al ensayo, siempre con el afán de compartir libros que dejan huella.

Colaboración con Culturamas – 2020

Esta entrada reúne las reseñas publicadas en Culturamas durante 2020. Una selección de títulos comentados a lo largo del año, con lecturas que van de la narrativa contemporánea al ensayo, siempre con el afán de compartir libros que dejan huella.