No me acuerdo de nada, de Nora Ephron

En No me acuerdo de nada, Nora Ephron recopila ensayos autobiográficos llenos de humor y franqueza. Con su estilo agudo, reflexiona sobre el paso del tiempo, el trabajo, la familia y la memoria. Un libro divertido y conmovedor que muestra a una autora en plena madurez vital y literaria.

entre culebras y extraños, de Celso Castro

En entre culebras y extraños, Celso Castro despliega su narrativa fragmentaria y confesional a través de un protagonista marcado por la angustia y la intensidad emocional. El libro explora relaciones tóxicas, miedos y obsesiones con una voz cruda y poética. Una propuesta radical que incomoda y atrapa.

Los perversos narcisistas, de Jean-Charles Bouchoux

En Los perversos narcisistas, Jean-Charles Bouchoux analiza la personalidad narcisista y sus efectos devastadores en las relaciones. Con ejemplos claros y un enfoque accesible, explica cómo reconocer este patrón y cómo protegerse de su manipulación. Un libro útil para comprender y afrontar dinámicas tóxicas.

La provincia imaginaria, de Luis Mateo Díaz

En La provincia imaginaria, Luis Mateo Díez recoge relatos que configuran un territorio literario único. Con su prosa rica y evocadora, el autor da vida a personajes y paisajes que oscilan entre lo real y lo fabuloso. Una obra que confirma su maestría como creador de mundos interiores y colectivos.

Remedios para la vida, de Francesco Petrarca

En Remedios para la vida, Francesco Petrarca ofrece un compendio de consejos morales y reflexiones sobre cómo afrontar los infortunios. Este clásico del humanismo combina erudición y sentido práctico, mostrando que la sabiduría antigua sigue vigente. Un libro que invita a pensar la vida con calma y profundidad.

El derecho a escribir mal, de Lionel Trilling

En El derecho a escribir mal, Lionel Trilling defiende la libertad de expresión frente al academicismo excesivo. A través de ensayos críticos, reflexiona sobre literatura, cultura y la autenticidad de la voz personal. Un libro que reivindica el error como parte esencial de la creación.

Bluets, de Maggie Nelson

En Bluets, Maggie Nelson mezcla ensayo, poesía y autobiografía en una meditación fragmentaria sobre el color azul. Entre la experiencia personal y la reflexión filosófica, la autora crea un texto único sobre deseo, pérdida y belleza. Un libro inclasificable que ha marcado a una generación de lectores.

La disciplina de Penelope, de Gianrico Carofiglio

En La disciplina de Penélope, Gianrico Carofiglio presenta a una exjueza que se ve envuelta en una investigación donde la justicia y la conciencia personal chocan. Con ritmo ágil y tensión moral, la novela combina intriga judicial y profundidad psicológica. Una historia que muestra que la verdad rara vez es sencilla.

Comuniqueision, de Rubén Muñoz Herranz

En Comuniqueision, Rubén Muñoz Herranz ofrece una mirada crítica y divertida a los errores, trampas y absurdos de la comunicación cotidiana. Con ejemplos reales y un tono irónico, desvela cómo nos liamos con el lenguaje y qué consecuencias tiene. Un manual ligero y útil para reír y aprender.