En Bluets, Maggie Nelson mezcla ensayo, poesía y autobiografía en una meditación fragmentaria sobre el color azul. Entre la experiencia personal y la reflexión filosófica, la autora crea un texto único sobre deseo, pérdida y belleza. Un libro inclasificable que ha marcado a una generación de lectores.
Category:Palabras de fondo
La disciplina de Penelope, de Gianrico Carofiglio
En La disciplina de Penélope, Gianrico Carofiglio presenta a una exjueza que se ve envuelta en una investigación donde la justicia y la conciencia personal chocan. Con ritmo ágil y tensión moral, la novela combina intriga judicial y profundidad psicológica. Una historia que muestra que la verdad rara vez es sencilla.
Comuniqueision, de Rubén Muñoz Herranz
En Comuniqueision, Rubén Muñoz Herranz ofrece una mirada crítica y divertida a los errores, trampas y absurdos de la comunicación cotidiana. Con ejemplos reales y un tono irónico, desvela cómo nos liamos con el lenguaje y qué consecuencias tiene. Un manual ligero y útil para reír y aprender.
Volver a empezar y En el estanque dorado
Dos películas, dos miradas sobre el amor y las segundas oportunidades. Volver a empezar nos lleva a un reencuentro en las calles de Gijón; En el estanque dorado, a un verano en el que el tiempo parece detenerse. Entre ambas, un puente narrativo que une nostalgia, reconciliación y la certeza de que nunca es tarde para volver a intentarlo.
El lector (la película)
La lectura como puente y como abismo. El lector narra la relación entre un joven y una mujer marcada por un pasado oculto, donde los libros son refugio y testigo. Entre juicios, ausencias y reencuentros, la historia avanza como un interrogante moral: ¿hasta dónde puede llegar la comprensión sin que se confunda con el perdón?
Meditaciones de Lewis y Ratzinger
Este texto aborda dos obras de meditación espiritual: Si Dios no escuchase (Cartas a Malcolm), de C. S. Lewis, donde el autor reflexiona con cercanía sobre la oración y la fe; y Cooperadores de la verdad, de Joseph Ratzinger, una guía diaria de pensamiento teológico y ético. Dos propuestas distintas que dialogan en torno a la búsqueda de sentido y la vida espiritual.
El hombre que paseaba con libros, de Carsten Henn
El hombre que paseaba con libros cuenta la historia de un librero ambulante que recorre pueblos ofreciendo lecturas y compañía. Un homenaje a la figura del lector apasionado y a la transmisión oral de historias. Con ternura y sencillez, el relato muestra cómo los libros pueden transformar comunidades.